Puesta de sol en las Islas Cíes
Este fin de semana hemos celebrado en familia la primera comunión de Eva y Luis. En uno de estos felices días mientras nuestros familiares regresaban de una visita a las Islas Cíes, María y yo nos pusimos a cocinar dos hermosas merluzas del pincho con almejas y dos cogotes de merluza al horno.
Nadie podía esperar que en la preciosa casa con hermosas y privilegiadas vistas a las singulares Islas Cíes donde nuestros familiares disfrutaban de unos merecidos días de descanso, la energía eléctrica o quien sabe si tal vez «la Bruja Avería» nos iban a gastar una broma pesada.
Siempre he sido un gran defensor de la cocina tradicional de gas. Reconozco las innumerables ventajas de la energía eléctrica pero las circunstancias son las circunstancias.
Con dos hermosos cogotes de merluza en el horno y las correspondientes tarteras con dos hermosas merluzas de 3 kilos cada una en rodajas, deliciosas almejas de nuestras rías y su sabrosa salsita sobre los fuegos de la vitrocerámica mientras el sol se ocultaba y se disponía a descansar poquito a poco sobre el horizonte; la «penumbra» y el limitador de potencia saltando una y otra vez no son precisamente dos buenos compañeros de camino al calor de los fogones y sobre todo con nuestros comensales esperando con buen apetito después de un hermoso y largo día de excursión por las Cíes.
De todas formas, María y yo hemos salido airosos de esta experiencia durante la puesta de sol y aunque el pescado no estaba de «10» no sobró ni un poquito de salsa para mojar.

Puesta de sol en las bellas Islas Cíes

Dos hermosos cogotes de merluza del pincho al horno

Un delicioso plato de cocina tradicional que os recomiendo con cariño

Ingredientes para cuatro personas:
Dos hermosos cogotes de merluza del pincho.
Cuatro patatas gallegas medianas.
Tres dientes de ajo en láminas.
Aceite de oliva virgen extra.
250 gramos de almejas gallegas.
Abundante perejil picadito.
Una punta de guindilla (cayena).
Sal gruesa.
Preparación:
1º.- Salamos generosamente los dos cogotes de merluza y los plegamos, dejando las dos cabezas de merluza completamente cerradas sobre una bandeja de horno.
2º.- Cortamos unas patatas en rodajas finas, les añadimos un poquito de sal y las freímos ligeramente en aceite de oliva virgen extra.
3º.- Precalentamos el horno a 170º C e introducimos la bandeja con los dos cogotes de merluza durante 8 minutos.
4º.- En una sartén con un poquito de aceite de oliva, abrimos las almejas y reservamos el sabroso caldito después de filtrarlo con un colador de cocina.
5º.- En una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra, doramos unos ajos en láminas y una punta de guindilla y cuando hayan transcurrido los 8 minutos de horno, preparamos una cama con las patatitas al pescado e incorporamos los ajos, la guindilla, el aceite, el caldo filtrado de las sabrosas almejas y abundante perejil picadito sobre los dos cogotes de merluza totalmente extendidos sobre la cama de patatitas fritas.
6º.- Introducimos nuevamente la bandeja en el horno con las almejas y horneamos durante cuatro minutos más.
Posteriormente, dejamos reposando dos minutos más el pescado con el horno abierto y apagado y comenzamos a servir a nuestros comensales.
A mi querida madre le encantaba la cabeza de merluza cocida y con independencia del precio que puede alcanzar un sabroso cogote de merluza del pincho en un restaurante–superará sin ninguna duda los 30 € — para mí es un plato delicioso. La cabeza de la merluza simplemente cocida con patatas, una hojita de laurel, sal y aderezada con un poquito de limón o vinagre–no demasiado fuerte– y un chorrito de excelente aceite de oliva virgen extra es un manjar.
Os deseo a todos unos felices días de vacaciones de verano y me despido de vosotros hasta la vuelta de unos días de descanso que confío disfrutar con mi familia y mis amigos. De todas formas si llueve–cosa no demasiado extraña por estas hermosas tierras– procuraré disfrutar de mi cocina y compartiré con vosotros agradables momentos al calor de los fogones a los que siempre estáis invitados.
¡Carpe diem amigos!. ❤
Si no sobró nada seguro que estaba de 10.
Un besazo.
Alicia.
como me suena esa situación, solo que ahora aprendi que de 7 a 10 nada de horno, ni lavadora, ni na, es lo que tiene vivir en zonas aglomeradas de turismo, 🙂
A pesar de todas las circunstancias la merluza tiene una aspecto muy rico, seguro que estaba para chuparse los dedos.
Un besín.
Entiendo la situación por la que pasaron. Mi madre vive en un piso antiguo y como se pongan muchos electrodomésticos a funcionar a la vez se cae la luz. Por eso ella nunca ha permitido que le cambiemos su cocina de gas, si se estropea se cambia por otra pero siempre de gas.
La merluza, a pesar de los contratiempos se ve deliciosa.
Disfruta de tus vacaciones y disfruta de tu familia.
Besitos
A veces pueden ocurrir esas cosas, pero afortunadamente pudisteir salir airosos.
Me encantan los cogotes de merluza y la cabeza de la merlusa es de locura. En casa siempre me toca a mí, la disfruto mucho, quizás también porque me recuerda a mi madre, a la que también le gustaba.
Disfruta de las vacaciones y hasta la vuelta.
Un beso,
Que rico….. es como mas me gusta la merluza y a pesar de los pesares la tuya tiene muy buena pinta
Besiots
Adoro las cabezas de toooodos los pescados, me encanta rechupetearlas hasta dejarlas limpitas del todo, y no veas como disfruto. He salido a mi madre, ella al igual que la tuya, disfruta comiéndolas..vamos qeu yo diria que más que eso, la verdad es que se pone morá jajajaja.
Este plato tuyo le encantaría.
bicos y felices vacaciones.
Tiene una pinta buenisima y con las vistas de mi ria más..seguro que os lo pasasteis genial.
Bicos.
Tiene una pinta estupeda y las cosas hechas con amor, sale todo perfecto, que es lo que os pasó, un abrazo.
No me extraña que no quedase nada!. Se ve estupenda. Un saludo.
como es posible que yo no fuese seguidor de un blog tanto premio y tantas buenas recetas por favor!!!!
ya esta solucionado…
un saludo
eso es cuidarse
Que delicia querido JC.. y siendo en mi tierra .., con esas vistas más todavía. Felicidades
Muchas gracias amigo ???. Un abrazo Eloy, bonita tierra ❤.