Unas vieiras para compartir; ¡ por favor !
«Se recomienda que las vieiras sean muy limpias»
«Este marisco es el más representativo de Galicia y aparece reiteradamente en cuanta iconografía se refiere al Santo Apostol, adornando muchas veces el sombrero con el que se cubre. Es el símbolo de los peregrinos».Como nos comenta Enrique Mapelli López en su libro «La Gastronomía en Verso»:
«No es ni con mucho el mejor marisco que aquellas aguas ofrecen a los comedores».
«Lisardo Barreiro compuso una receta de las vieiras para su amigo «Picadillo», que dice así:
Después de abiertas, se limpian
y en agua de mar se lavan,
por si pudo alguna arena
penetrar entre sus valvas,
extrayéndole una cinta
que es como una solitaria
negruzca, que alrededor
tienen, a modo de barbas,
(El caso es naturalista
más la cuestión es limpiarlas).
Luego de esto, en cada concha
se coloca una vianda
con un polvo de pimienta,
sal, canela, nuez moscada,
aceite del refinado,
vinagre de buena marca,
ralladuras de pan duro
y nada más, porque basta.
A fuego lento, en el horno
se meten, para sacarlas
al cabo de media hora,
ligeramente tostadas,
¡con un olor que hay que olerlas,
y con un sabor que hay que gustarlas!.
Fuente consultada: Pág.91 del Libro La Gastronomía en Verso.
Como les suelo decir a mis querid@s alumn@s en la Universidad, «al conocimiento se llega introduciendo las manos en la masa « dado que éste no se transmite sino que se adquiere a través del trabajo, la dedicación y el esfuerzo personal, aderezados de constancia, ilusión, y motivación intrínseca y extrínseca.En su día y como paradigma del contenido esencial de esta sencilla frase, le dediqué a mi compañera Pilar de la Universidad Oberta de Catalunya esta sencilla entrada. Mi compañera de camino me había planteado la pregunta y consiguiente reto de:
¿ Cómo se limpian las vieiras Juan Carlos ?.
Esta entrada o «post» se la dedico con especial cariño a mis alumnas y alumnos de los estudios de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos que se han matriculado en este curso académico, en la asignatura de Informática Básica y a quienes les animo a vivir y a disfrutar intensamente de la Universidad , del trabajo en equipo y de sus estudios, sin olvidarse nunca de que ¡cuando se comparte se gana!.
He visto que os interesais por la gastronomía gallega.
Somos la primera tienda online de marisco que especifica si quiere el marisco de la ría o no, la calidad para nosotros tanto en el producto como en la manera de servir el producto es lo que aprecian nuestros clientes.
Desde aquí os invito a visitarla:
http://www.pescamarisco.com
Nos ha encantado mucho la receta de las vieiras¡¡¡
Un saludo desde la lonja de Vigo,
Muchas gracias por tu visita y por enriquecerme la vista y el sentido con tus palabras y con estas vieiras.
Me han hecho sentir morriña de la tierra de mis padres, que también es la tuya.
Un saludo de esta catalano-gallega
Hola regi: Gracias a ti.
Ya formas parte de este espacio para compartir, así que a partir de este momento, aunque sea de una forma virtual;¡no por ello menos real!,estás un poquito más cerca de mi ciudad,La/A Coruña;la Ciudad de Cristal.
Un abrazo.