Sardinillas en aceite sobre cama de puré de patatas y pan de broa.
Me encantan las sardinas en conservas y especialmente las sardinillas de Galicia en aceite de oliva. Hoy comparto con vosotros una receta que he localizado en Facebook y quiero agradecerle al equipo humano de las excelentes Conservas Luis Escuris Batalla que la hayan compartido en este Aldea Global.
La receta es estupenda y la he adaptado un poquito a mi cocina pero respetando sus ingredientes básicos principales. Confío y deseo que os guste este plato sencillo dado que el pescado azul es cardiosaludable, económico y además es exquisito.
Ingredientes:
1 lata de sardinillas de Galicia.
Pan de broa o pan de maíz.
3 patatas de Coristanco.
Aceite de oliva virgen extra (A.O.V.E).
1 hoja de laurel seca.
Sal.
Pimentón agridulce de La Vera.
Preparación: Desmenuzamos el pan de broa excepto la corteza, situamos las migas sobre una fuente de horno extendiéndolas y las secamos removiéndolas cada 30 minutos durante 1,5 horas o 2,0 horas a 60º C y hasta obtener la textura deseada. Posteriormente, saltearemos las migas en un Wok rociándolas con un poco de aceite de las sardinillas y pimentón agridulce de La Vera a nuestro gusto. Reservamos.
Pelamos y cortamos las patatas de Coristanco en secciones de 1 cm y las cocemos en agua con un poquito de sal fina y una hoja de laurel durante 20 minutos a fuego medio. Transcurrido el tiempo, escurrimos casi toda el agua de las patatas y las machacamos con un tenedor o un utensilio de cocina apropiado añadiéndoles un poquito del agua de su cocción poquito a poco, una pizca de pimentón agridulce de La Vera de mi querido Cáceres -como si se tratara de patatas revolconas– y un poquito de A.O.V.E hasta obtener la textura deseada. Reservamos.
Montaje del plato: En el interior de un cilindro de acero situamos una cama de crema de patatas de Coristanco, sobre ella una capa de pan de broa a nuestro gusto. Para finalizar, situamos en la parte superior dos sardinillas y rociamos con una pizca de pimentón.
Sobre una o varias bases de pizarra emplatamos según el número de comensales
Fuente consultada: Luis Escurís Batalla

Desmenuzamos el pan de broa excepto la corteza, situamos las migas sobre una fuente de horno extendiéndolas y las secamos removiéndolas cada 30 minutos durante 1,5 horas o 2,0 horas a 60º C y hasta obtener la textura deseada.

Posteriormente, saltearemos las migas en un Wok rociándolas con un poco de aceite de las sardinillas y pimentón agridulce de La Vera a nuestro gusto. Reservamos.

Pelamos y cortamos las patatas de Coristanco en secciones de 1 cm y las cocemos en agua con un poquito de sal fina y una hoja de laurel durante 20 minutos a fuego medio.

Transcurrido el tiempo, escurrimos casi toda el agua de las patatas y las machacamos con un tenedor o un utensilio de cocina apropiado añadiéndoles un poquito del agua de su cocción poquito a poco, una pizca de pimentón agridulce de La Vera de mi querido Cáceres -como si se tratara de patatas revolconas- y un poquito de A.O.V.E hasta obtener la textura deseada. Reservamos.

En el interior de un cilindro de acero situamos una cama de crema de patatas de Coristanco, sobre ella una capa de pan de broa a nuestro gusto. Para finalizar, situamos en la parte superior dos sardinillas y rociamos con una pizca de pimentón.

En el interior de un cilindro de acero situamos una cama de crema de patatas de Coristanco, sobre ella una capa de pan de broa a nuestro gusto. Para finalizar, situamos en la parte superior dos sardinillas y rociamos con una pizca de pimentón.
¡Qué ricas son las sardinitas querida Amalia Rodrigues!.
Os deseo un feliz fin de semana de verano y os invito a compartir sardinillas de Galicia; ¡ay que ricas son!.
Que rico y bueno,…
Beijinhos,
Espero por ti em:
http://strawberrycandymoreira.blogspot.pt/
http://www.facebook.com/omeurefugioculinario
Una tapa estupenda con un producto de calidad, me ha encantado la mezcla del pan de maíz con las sardinillas y el pure.
Un abrazo
Querido compañeiro en primer lugar decirte que llevo un ratito babeando, vaya entrante mas rico has echo con lo que me gustan a mi las sardinillas de lata mataria por dar cuenta de uno de esos deliciosos bocados .
Como siempre receta y presentacion son de 20 points.
Bicos mil y feliz fnde rewapoooooo.